Cátedra de Estudios Culturales

>

Vivarium

Taller científico VIVARIUM-CRIMIC

 

Taller científicoVIVARIUM-CRIMICEn el contexto de las investigaciones sobre capitalidad que realizan el Centre de RechercheInterdisciplinaire des Mondes IbériquesContemporains (CRIMIC) de la Universidad de La Sorbona, París, y la Cátedra de Estudios Culturales Vivarium, del Centro Cultural P. Félix Varela, de La Habana, se realiza el Taller científico “Fragmentos de un imaginario urbano: La Habana en las artes y letras (de la segunda mitad del siglo XX)”, en saludo al 500 Aniversario de la Fundación de la ciudad de La Habana. (Leer más)

Profesor Enrique de Cepeda In Memoriam

 

Profesor Enrique Cepeda

Hace algunos días, conocí la triste noticia relacionada con el lamentable deceso del profesor Enrique de Cepeda (1945-2018), quiera fuera —hasta su partida al encuentro con el Espíritu Universal, en ese universo infinito lleno de música, poesía, luz y color, a donde van los buenos como él, que, según José Martí, «aman y crean»— miembro activo de la Cátedra de Estudios Vivarium, adscrita al Centro de Estudios Culturales Padre Félix Varela, que funciona en el antiguo Seminario de San Carlos y San Ambrosio, en el Centro Histórico de La Habana. (Leer más)

PRESENTACION DEL NUMERO XXXVII

 

Presentación del número 37 de Vivarium

El pasado día 22 de noviembre, en el Centro Cultural Padre Félix Varela, fue presentado el número XXXVII de la revista Vivarium, dedicado al tema de la incertidumbre. Las palabras de presentación estuvieron a cargo de la filósofa, filóloga y escritora Rosa Marina González-Quevedo.  El presente número presento disimiles puntos de vista sobre el tema en cuestión, valorados por intelectuales de diversos ámbitos del conocimiento y la fe, tales como la religión, la educación, la familia, el clima, la geografía, la filosofía, el psicoanálisis, la poesía. Cada una de las disquisiciones se fija en el sujeto de lo incierto, para balancearse por rutas que se abren a la fe: incertidumbre y sentido de la vida (Hno. Jesús Bayo);   incertidumbres y complejidades, ante el reto de un desarrollo sostenible (Ricardo Manso); incertidumbre y conocimiento (Luis Álvarez); incertidumbre en la educación (Vladimir Sierra); incertidumbre en los pronósticos meteorológicos (Luis Enrique Ramos); incertidumbre e indeterminación como signo sugerente de la poesía (Ivette Fuentes); y la incertidumbre dentro del análisis psicodinámico (Jesus Dueñas), son miradas que se desplazan dentro de un campo de insospechadas honduras. (Leer más)

Conferencia "Incertidumbre, «mente creativa» y certeza de elegir"

Entregan premio Enrique José Varona

 

Premios UNEAC

La Asociación de Escritores de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, efectuó en la tarde de este 14 de septiembre, la gala de premiación del concurso UNEAC, correspondiente al año 2018. Desde su origen en el año 1965, este premio en su fructífero recorrido se ha erigido como uno de los más prestigiosos del país. No ha quedado una generación, una tendencia, un movimiento literario, un momento de nuestras letras, que no haya dejado su registro en el certamen.
Con la actuación de grupo de teatro Mimoclán, que interpretó textos de la poeta Georgina Herrera, dio inicio el acto de premiación al que asistieron los miembros del jurado y varios de los concursantes. En esta edición fueron convocados tres géneros: poesía, ensayo y biografía y se presentaron 43 originales.

Leer más

Inicia taller de creación literaria

 

Taller de creación literaria

El pasado viernes 19 de octubre, en el Centro Cultural Padre Félix Varela, sesionó el primer encuentro del taller de creación literaria "Doribal Enríquez".
Los encuentros, a desarrollarse el último viernes de cada mes, de 3:00 a 4:30 p.m., están dirigidos por el prestigioso poeta, profesor y ensayista Jesús David Curbelo.
El taller toma el nombre del poeta cubano Doribal Enríquez (1949-2017), miembro fundador de la Cátedra de Estudios Culturales Vivarium y fundador de esta iniciativa en el año 2014.
La convocatoria aún permanece abierta para aquellos que escriban o gusten de la literatura, en los géneros de poesía, ensayo y cuento.

Cátedra de Estudios Culturales Vivarium

 

Otorgan Distinción "Mons. Carlos Manuel de Céspedes" a la CECV

Distinción "Mons. Carlos Manuel de Céspedes"

La labor ininterrumpida dentro del seno de la Iglesia que ostenta la Cátedra de Estudios Culturales y revista Vivarium, ha sido reconocida con el otorgamiento de la Distinción “Monseñor Carlos Manuel de Céspedes”, por sus casi tres décadas de fructífero quehacer en la Arquidiócesis de La Habana.

El trabajo del Grupo Vivarium ha sido aplaudido por prestigiosas instituciones eclesiales, estatales y civiles, destacando el Premio Nacional de Crítica Literaria Mirta Aguirre otorgado por el Instituto Cubano del Libro en 1993 y su nominación como Mejor revista religiosa de América Latina, conferida por el Consejo Episcopal Latinoamericano en 1994; además del reconocimiento en 1995, a título personal, del Premio Nobel de Literatura Octavio Paz; y de la Pontificia Comisión de Cultura y de la División Editorial de la UNESCO, ambos en 2005.

Las palabras de Loa por la Iglesia Católica estuvieron a cargo del Hno. Jesús Bayo y las del Mundo de la Cultura a cargo del escritor y dramaturgo, Premio Nacional de Teatro, Nicolás Dorr.

Leer más
Presentación del número XXXVI de Vivarium

El hombre, el alma y los espacios intermedios.

Padre Mariciano

Dedicado al tema de la literatura y la psicopatología, se presentó el viernes 11 de mayo en el Centro Cultural p. Félix Varela, el número XXXVI de la revista Vivarium, esta vez introducido por un panel integrado por los doctores Luis Calzadilla, Virgilio López Lemus e Ivette Fuentes, y que tuvo como cierre artístico la exhibición del filme Historias Extraordinarias, puesta en escena de tres cuentos del escritor norteamericano, precedida por los importantes comentarios del escritor y crítico Armando Núñez Chiong.

Leer más
La causa de todos los males

Libro escrito por el P. Marciano García Hernández (1934-2017)

Padre Mariciano

La presente obra, fruto de un largo proceso de reflexión y análisis, derivado de prolijas disquisiciones sobre el tema, no es momento fortuito en la extensa bibliografía del p. Marciano García, sino orgánico resultado de un trabajo de madurez que fue anunciando en los encuentros sostenidos en reuniones de la Cátedra de Estudios Culturales Vivarium, donde fue dando a conocer, en algunas de sus secciones, ideas que fueron convirtiéndose en un proyecto ineludible y necesario. El acercamiento y nexo tan orgánico con la sociedad, en todas sus ricas facetas, el talante digno sustanciado de la savia nutricia que alimentó siempre su esencial sentido de la justicia, inclinaron su mirada penetrante allí donde el mal, con sus sutiles argucias, inclinaba la balanza hacia el daño y el perjuicio a sus semejantes. Quien lo conoció sabe que nunca aceptó la injusticia, esa que su mirada inteligente y clara desbarataba de cualquier disfraz con que se embozara.

Descargar libro (pdf)
Evocación a una antiquísima compañía...

Homenaje a Doribal Enríquez

Padre Mariciano

El pasado 5 de diciembre, en el Aula Magna del Centro Cultural P. Félix Varela, fue presentado el número XXXV de la revista Vivarium, dedicado esta vez a la naturaleza y el medio ambiente. La presentación estuvo a cargo del prestigioso Dr. Osvaldo Cuesta Santos, Doctor en Ciencias Meteorológicas, Investigador Titular y Profesor Titular del Instituto de Tecnologías y Ciencias Aplicadas (INSTEC) y Premio de Meteorología por la Obra de toda la vida en el X Congreso Cubano de Meteorología.. En el acto, el Msc en Ciencias Ricardo Manso ofreció la conferencia ilustrada Encíclica Laudato si’: dos años después. Al concluir la presentación, la concertista Yalit González ofreció un recital de guitarra, con piezas de su repertorio, de la autoría de Leo Brower, y de la trova tradicional cubana.

Leer más
Nuevo número de la revista Vivarium

Revista Vivarium XXXV

Padre Mariciano

No está presente físicamente, entre nosotros, el poeta Doribal Enriquez, quien como miembro del consejo de redacción de Vivarium, trabajaba en la confección de este dossier, pero su espíritu y su mirada alegres nos seguirán acompañando en cada encuentro, en cada reunión y por eso, este número es motivo de recordación y homenaje a nuestro amigo y colega de tantos años.

Leer más
MARCIANO GARCÍA, SACERDOTE...

Artículo escrito por Pedro Pablo Rodríguez

Padre Mariciano

El sábado 28 de octubre falleció en La Habana Marciano García Hernández, sacerdote de larga y fecunda ejecutoria en la Iglesia e importante pensador católico. Nacido en Sancti Spíritus en 1934, se licenció en Teología por la Universidad Pontificia de Salamanca. Compartió el ejercicio del ministerio parroquial en Matanzas y en La Habana con una intensa actividad intelectual: profesor de de Filosofía, Psicología y Antropología Filosófica en el Seminario San Carlos y San Ambrosio, director del Instituto de Espiritualidad del Caribe y asesor durante más de diez años del Centro Arquidiocesano de Estudios de La Habana.

Leer más
Padre Marciano García: brazo intelectual...

Artículo escrito por Jesús Dueñas Becerra, Crítico y periodista

Padre Mariciano

El ánima noble y buena del padre Marciano García Hernández (1934-2017), quien fuera Director del Instituto de Espiritualidad del Caribe, asesor durante más de diez años del Centro de Estudios Arquidiocesanos de La Habana (CEAH) (hoy Cátedra de Estudios Culturales Vivarium) y sacerdote de la capitalina Iglesia de El Carmen, una vez concluido su tránsito terrenal por la «noche oscura», fue a encontrarse con el Amado en la cima del Monte Carmelo, donde duermen el sueño eterno san Juan de la Cruz y santa Teresa de Jesús, reformadores de la Orden Carmelitana.

Leer más
La virtud de la cultura

A propósito de la celebración el 20 de octubre del Día de la cultura nacional

Virgilio López LemusLuis Enrique

En el libro Los poetas de la guerra, que como edición del periódico Patria José Martí publicara en 1893, el prócer de la independencia de Cuba inserta las memorias de Fernando Figueredo, como presentación a la memorable octavilla “La Bayamesa” que Pedro Figueredo, poeta amigo de Carlos Manuel de Céspedes, escribiera en Bayamo en 1867, y que se escuchara públicamente meses antes del hito de Yara que diera comienzo a nuestras guerras emancipadoras. Cuentan que “Perucho” Figueredo, en medio de un enardecido gentío que clamaba por una libertad a la que ya se apostaba por doquier, contagiado por el brío exclamado de “Bayameses, Viva Cuba”, bajó del caballo en medio de la plaza de la Iglesia, y sentado cogió papel y pluma y escribió las estrofas que fueran cantadas una y otra vez en todas las gestas mambisas.

Leer más
Doribal Enríquez: lamentable pérdida...

Artículo escrito por Jesús Dueñas Becerra, Crítico y periodista

Doribal EnríquezEl poeta y ensayista Doribal Enríquez Enríquez (1948-2017), Premio Internacional de Poesía Latin Heritage Foundation (2011), ya duerme el sueño eterno en los brazos del Espíritu Universal; leitmotiv en la obra poético-literaria y periodística de José Martí.
Doribal Enríquez era licenciado en Lengua y Literatura Hispánicas por la Universidad de La Habana. Trabajó hasta su jubilación en la Casa de Cultura del municipio Plaza; labor que alternaba con la de miembro del Comité Editorial de la revista Vivarium, medio de prensa del otrora Centro de Estudios de la Arquidiócesis de La Habana (CEAH), hoy Cátedra de Estudios Culturales Vivarium, adscrita al Centro de Estudios Culturales Padre Félix Varela, que funciona en el antiguo Seminario de San Carlos y San Ambrosio, donde nos conocimos hace casi dos décadas.

Leer más
Nuevo número de revista cultural cubana

Artículo escrito por Jesús Dueñas Becerra, Crítico y periodista

Mons. Carlo Manuel de CéspedesUna nueva entrega de la revista Vivarium, órgano de prensa de la Cátedra Homónima de Estudios Culturales, que funciona en el Centro Cultural Padre Félix Varela (antiguo Seminario de San Carlos y San Ambrosio), fue presentada por el doctor Jesús Bayo, asesor diocesano de dicha cátedra, en el salón de actos de esa institución académica. El Hermano Bayo reseñó el contenido de las crónicas y artículos periodísticos, así como los ensayos literarios incluidos en ese número, dedicado al centenario de ilustres personalidades de las letras insulares y mucho más allá de nuestras fronteras geográficas, entre otros temas de palpitante actualidad en el contexto cultural cubano.

Leer más
Cátedra de Estudios Culturales

El “arañazo en la pared”. Vivarium y la semilla evangélica de la cultura y la fe en sus veinticinco años.

Ivette FuentesHan pasado 25 años, un cuarto de siglo, desde que fueran creados en agosto del año 1990, por decisión del Arzobispo de La Habana SER Cardenal Jaime Ortega Alamino y a propuesta de un grupo de jóvenes intelectuales junto a Mons. Carlos Manuel de Céspedes y García Menocal –primer asesor eclesial-  el Grupo y la Revista Vivarium. La constitución del entonces Centro Arquidiocesano de Estudios, dio paso a una sostenida labor pastoral de Fe y Cultura como referente histórico para la Iglesia Católica. El trabajo desplegado dentro de este ámbito como expresión de una vocación conciliatoria, es conocido dentro y fuera de Cuba, proyectado en especial hacia los medios culturales y académicos, instituciones, universidades, bibliotecas y demás entidades promotoras y receptoras de la cultura. En sus dos vertientes de trabajo, la investigativa y la editorial, ha desarrollado una fecunda labor como representativas del trabajo que, en este sentido, proyecta igualmente la Arquidiócesis de La Habana, de la cual hemos sido emblema.

Leer más
Proyecto y Base Programática

Su Santidad el Papa Juan Pablo II, en su Carta de Fundación del Consejo Pontificio para la Cultura dijo que la "síntesis de la cultura y de la fe no es solamente una exigencia de la cultura sino también de la fe". En esta interrelación que se esencia como síntesis de ambas, se apoya todo el quehacer pastoral de la cultura en su marcha hacia el nuevo milenio.

Leer más

Lo más leído

Casiodoro

"En este vivero pasaron el invierno de los siglos oscuros los saberes antiguos, esperando mejores tiempos."

Galería de imágenes