El Centro de Estudios de la Arquidiócesis de La Habana, que en un inicio fue llamado CAE (Centro Arquidiocesano de Estudios) luego conocido por las siglas CEAH, y actualmente es la Cátedra de Estudios Culturales Vivarium, tiene sus inicios en los seminarios celebrados en el antiguo Departamento de Historia de la Filosofía, de la Universidad de La Habana, dirigidos por la profesora principal del grupo, Lourdes Rensoli, reuniones que fueron luego celebradas, con mayor participación de especialistas y siempre con un carácter ecuménico, en el Instituto de Filosofía de la Academia de Ciencias, coordinadas por el investigador Pedro Luis Sotolongo. Al calor de estas reuniones, y como resultado orgánico de la filiación intelectual y espiritual de un grupo de los participantes en las tertulias, se da forma a un proyecto inicial de lo que sería un Centro de Estudios, ideado por tres de los futuros miembros: Humberto Tirado, Ernesto Montoro y Jorge Ignacio Domínguez, junto a Mons. Carlos Manuel de Céspedes García Menocal, entonces Canciller del Arzobispado y Director de la Conferencia de Obispos de Cuba, y con su consideración previa, fue puesto a consulta del EXMO Cardenal Jaime Ortega Alamino, Arzobispo de La Habana. Ya con su aprobación, es que se crea el Centro de Estudios de la Arquidiócesis de La Habana en agosto de 1990, luego de la celebración de su primera reunión oficial, y en agosto de ese mismo año se da a conocer la revista Vivarium, su órgano divulgador.